sábado, 30 de noviembre de 2013

JOHN VON NEUMANN (Arquitectura)

John Von Neumann

(Budapest, 1903 - Washington, 1957) Matemático húngaro, nacionalizado estadounidense. Nacido en el seno de una familia de banqueros judíos, dio muestras desde niño de unas extraordinarias dotes para las matemáticas. En 1921 se matriculó en la Universidad de Budapest, donde se doctoró en matemáticas cinco años después, aunque pasó la mayor parte de ese tiempo en otros centros académicos. En la Universidad de Berlín asistió a los cursos de Albert Einstein. Estudió también en la Escuela Técnica Superior de Zurich, donde en 1925 se graduó en ingeniería química, y frecuentó así mismo la Universidad de Gotinga.
Allí conoció al matemático David Hilbert -cuya obra ejerció sobre él considerable influencia- y contribuyó de manera importante al desarrollo de lo que Hilbert llamó la teoría de la demostración y aportó diversas mejoras a la fundamentación de la teoría de conjuntos elaborada por E. Zermelo. En Gotinga asistió también al nacimiento de la teoría cuántica de Werner Heisenberg y se interesó por la aplicación del programa formalista de Hilbert a la formulación matemática de esa nueva rama de la física.

Ello le llevó a convertirse en el autor de la primera teoría axiomática abstracta de los llamados -precisamente por él- espacios de Hilbert y de sus operadores, que a partir de 1923 habían empezado a demostrar su condición de instrumento matemático por excelencia de la mecánica cuántica; la estructura lógica interna de esta última se puso de manifiesto merced a los trabajos de Von Neumann, quien contribuyó a proporcionarle una base rigurosa para su exposición.

También es notable su apertura de nuevas vías al desarrollo de la matemática estadística a partir de su estudio de 1928 sobre los juegos de estrategia, posteriormente desarrollado en la famosa obra Theory of games and economic behavior, publicada en 1944 y escrita en colaboración con O. Morgenstern.
En 1943, el ejército estadounidense reclamó su participación en el Proyecto Manhattan para la fabricación de las primeras bombas atómicas; a partir de entonces, Von Neumann colaboró permanentemente con los militares, y sus convicciones anticomunistas propiciaron que interviniera luego activamente en la fabricación de la bomba de hidrógeno y en el desarrollo de los misiles balísticos.
Entre 1944 y 1946 colaboró en la elaboración de un informe para el ejército sobre las posibilidades que ofrecía el desarrollo de las primeras computadoras electrónicas; de su contribución a dicho desarrollo destaca la concepción de una memoria que actuase secuencialmente y no sólo registrara los datos numéricos de un problema sino que además almacenase un programa con las instrucciones para la resolución del mismo.

Se interesó también por la robótica y en 1952 propuso dos modelos de máquinas autorreproductoras, uno de ellos con una modalidad de reproducción parecida a la de los cristales, mientras que el otro era más próximo a la forma en que se reproducen los animales. En 1955, tras solicitar la excedencia de Princeton, fue nombrado miembro de la Comisión de Energía Atómica del gobierno estadounidense; ese mismo año un cáncer en estado muy avanzado lo apartó de toda actividad hasta su muerte.



jueves, 28 de noviembre de 2013

TIM BERNERS LEE Y LA CREACIÓN DEL WORLD WIDE WEB

TIM BERNERS LEE
1.      
      John Berners Lee (Fecha de nacimiento: 8 de junio de 1955 (edad 58), Londres, Reino Unido.Nació en el sudoeste de Londres en 1955. Sus padres Conway Berners-Lee, Mary Lee Woods eran matemáticos y formaron parte del equipo que construyó el Manchester Mark I (uno de los primeros ordenadores). Durante el tiempo que estuvo en la universidad, construyó un ordenador con una soldadora, circuitos TTL, un procesador Motorola 68000 y un televisor viejo. Se graduó en física en 1976 en el Queen's College de la Universidad de Oxford. Conoció a su primera esposa en este periodo. En 1978, trabajó en D.G. Nash Limited (también en Poole) donde escribió un sistema operativo.

      Es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989.

 El 26 de febrero de 1991, con la creación de la WWW, el científico británico concretaba su sueño de crear una manera mejor y más fácil de comunicarse a escala mundial. Hoy se cumplen 17 años y un largo camino recorrido, desde ese acontecimiento histórico, que marca el nacimiento de la red global.
El ciberespacio tal como lo conocemos hoy, es una construcción bastante reciente, que ha evolucionado de manera acelerada hasta su configuración actual, marcada de manera creciente por la movilidad.
El World Wide Web fue presentado en 1991 por Tim Berners Lee, como un sistema para conectar páginas web, a través de una gran red mundial. La idea subyacente era expandir el potencial de la web, como medio de libre expresión y colaboración.
En el Resumen Ejecutivo del WWW, el mismo Berners Lee precisaba que el proyecto combinaba las técnicas de la recuperación de los datos y del hipertexto, para hacer un sistema de información global fácil, pero de gran alcance.
Berners-Lee trabajaba en el CERN, Laboratorio Europeo de Física Nuclear de Ginebra, Suiza cuando concibió la idea de transferir fácilmente información a través de Internet, usando hipertexto.
La idea original fue conectar el hipertexto con Internet y los ordenadores personales, para tener una sola red de información, que ayudase a los físicos del CERN, a compartir toda la información almacenada en la memoria del ordenador del laboratorio. El hipertexto permitiría a los usuarios, hojear fácilmente entre los textos de las páginas web, usando enlaces.
El lenguaje utilizado, HTML, Hyper Text Markup Language (Lenguaje de marcación de Hipertexto) había sido creado por Berners-Lee en 1986, a partir de dos herramientas preexistentes: el concepto de Hipertexto y el Lenguaje Estándar de Marcación General.
(La meta de la creación de la WWW fue desarrollar una herramienta para hacer de la Web un espacio creativo, para compartir y para corregir la información y para construir un hipertexto común.)
En 1990, se sumó al proyecto el francés Robert Cailliau, quien creo el primer logo del World Wide Web, además de haber sido el primero en practicar surf en la Web.
La primera página web se centró en brindar información en relación al proyecto de la WWW. Los visitantes podían aprender sobre hipertexto, detalles técnicos para crear su propia página web, e incluso una explicación de cómo buscar la información en la Web.

Pero nada de esto podía ser aprovechado al máximo, hasta la aparición y multiplicación de los servidores en todo el mundo. Durante 1991, aparecieron servidores en otras instituciones en Europa y en diciembre de 1991, el primer servidor fuera del continente europeo, fue instalado en los Estados Unidos en SLAC (Stanford Linear Accelerator Center). Para fines de 1992, había 26 servidores en el mundo y en octubre de 1993, los mismos habían aumentado a más de 200.
En 1994, Berners Lee funda el Consorcio World Wide Web (W3C), en el Laboratorio de Ciencias Informáticas del Instituto de Tecnología de Massachusetts, Estados Unidos, con la idea de establecer estándares que aumenten y faciliten la accesibilidad de la Web.
En “WWW: pasado, presente, y futuro”, escrito en 1996, Berners-Lee, definía la World Wide Web, simplemente, como el universo de información accesible desde la red global y agregaba que éste era un espacio abstracto dentro del cual, la gente podía interactuar, estando poblado principalmente por páginas enlazadas de texto, imágenes y animaciones y ocasionalmente, sonidos y videos.
Añadía que la Web había sido diseñada, como un espacio para que la gente pudiera trabajar un proyecto en ella. Este era un concepto de gran alcance, ya que los documentos incorporados podrían servir para ser compartidos en cualquier momento, para tener un historial de las actividades y para referencias futuras, permitiendo un análisis que de otro modo no sería posible.
Sin embargo, el original concepto de la World Wide Web, ha evolucionado hacia la Web 2.0 y recientemente, hacia la Web 3.0.
En 2001, en “La Web Semántica”, junto a James Hendler y Ora
Lassila; Berners-Lee, comenta el famoso caso de Lucy para ilustrar la revolución que implica el concepto de la
 Web Semántica y el mundo de posibilidades que se abre, a partir de contenidos significativos para las computadoras. Por tal motivo, se trabaja con el objetivo de sofisticar las especificaciones de sentido en la web, para que los resultados de búsqueda sean cada vez más inteligentes.
Como señala la versión actual de la primera página web, hoy existen más de 80 millones de sitios web, con muchas más computadoras conectadas a Internet y centenares de millones de usuarios.
En este escenario, Berners-Lee continúa trabajando en la dirección de la web semántica, que hoy implica especialmente, la consideración de parámetros asociados a la accesibilidad desde dispositivos móviles.
Sin duda, el World Wide Web ha crecido y hoy como buen adolescente, ya no hay quien lo retenga en casa.
DESARROLLO DE SU CARRERA
Berners-Lee trabajó en el CERN desde junio hasta diciembre de 1980. Durante ese tiempo, propuso un proyecto basado en el hipertexto para facilitar la forma de compartir y la puesta al día de la información entre investigadores. En este periodo también construyó un programa llamado ENQUIRE que no llegó a ver la luz.
Después de dejar el CERN, en 1980, se fue a trabajar a la empresa de John Poole Image Computer Systems Ltd., pero regresó al CERN otra vez en 1984.
En 1989, el CERN era el modo de Internet más grande de Europa y Berners-Lee vio la oportunidad de unir Internet y el hipertexto (HTTP y HTML), de lo que surgiría la World Wide Web. Desarrolló su primera propuesta de la Web en marzo de 1989, pero no tuvo mucho eco, por lo que en 1990 y con la ayuda de Robert Cailliau, hicieron una revisión que fue aceptada por su gerente, Mike Sendall. Usó ideas similares a las que había usado en el sistema Enquire para crear la World Wide Web, para esto diseñó y construyó el primer navegador (llamado World Wide Web y desarrollado con NEXTSTEP) y el primer servidor Web al que llamó http (Hyper Text Transfer Protocolo  daemon).
El primer servidor Web se encontraba en el CERN y fue puesto en línea el 6 de agosto de 1991. Esto proporcionó una explicación sobre lo que era el World Wide Web, cómo uno podría tener un navegador y cómo establecer un servidor Web. Este fue también el primer directorio Web del mundo, ya que Berners-Lee mantuvo una lista de otros sitios Web aparte del suyo. Debido a que tanto el software del servidor como del cliente fue liberado de forma gratuita desde el CERN, el corazón de Internet Europeo en esa época, su difusión fue muy rápida. El número de servidores Web pasó de veintiséis en 1992 a doscientos en octubre de 1995 lo que refleja cual fue la velocidad de la difusión de Internet.

LO QUE OCURRIÓ EN EL PASADO.
En el pasado, Tim Berners-Lee se ha opuesto a la creación de nombres de dominio nuevos como el '.mobi'. De hecho, cuando el '.mobi ' nació, él era el mayor detractor. Él argumenta que todo el mundo debería acceder a las mismas web, independientemente de si usase un ordenador o un móvil. Básicamente lo que no le gustaba a Tim del .mobi es que éste sería para que se accediese únicamente con los móviles, ya que él desarrolló la web como una forma de comunicación universal y no veía necesario el desarrollo del .mobi únicamente para el uso en móviles.
También hubo una pelea entre diferentes gobiernos y el ICANN sobre la propiedad de los nombres de los dominios, sobre todo con él ".COM". Tim apoya que nadie tenga los nombres de los dominios, sino que estos sean un recurso público.
Tim también dejó claro que el nombre o la propiedad de los dominios no era el aspecto más importante en el proceso de estandarización, sino que eran más importantes los estándares de vídeo, codificación, estándares abiertos de comunicación de datos, subida de datos científicos y clínicos o la propagación de información entre países.


RECONOCIMIENTOS DE TIM BERNERS LEE.
ü  Una Sala de conferencias en el campus central del AOL lleva su nombre.
ü  La Universidad de Southampton fue la primera en reconocer su contribución para desarrollar la World Wide Web con un grado honoris causa en 1996. También es un distinguido miembro de la British Computer Society, miembro honorífico del Instituto de Ingenieros Eléctricos y de la academia americana de las artes y las ciencias.
ü  En 1997 fue hecho oficial de la Orden del Imperio Británico, es miembro de la Royal Society desde 2001 y recibió un premio japonés en 2002.
ü  En ese mismo año (2002) también recibió el Premio Príncipe de Asturias (compartió este premio con Lawrence Roberts, Robert Kahn y Vinton Cerf) en la categoría de investigación científica y técnica.
ü  También en 2002, el público británico consideró que se encontraba entre los 100 británicos más importantes de todos los tiempos en una encuesta realizada por la BBC y además obtuvo el premio del festival de la tecnología en Telluride, Colorado.
ü  En mayo de 2006 fue nombrado miembro honorífico de la Royal Society of Arts.
ü  El 15 de abril de 2004 se convirtió en el primer ganador del Premio de Tecnología del Milenio por la World Wide Web.
ü  Recibió el rango de Knight Rider (el segundo más alto en la Orden del Imperio británico) de la Reina Isabel II el 16 de julio de 2004.
ü  El 21 de julio de 2004 recibió el grado honoris causa de Doctor de Ciencia de la Universidad de Lancaster.
ü  El 27 de enero de 2005 fue nombrado mejor británico del año 2004 por sus logros y su demostración de las cualidades clave británicas “humildad, determinación, y un agudo sentido del humor y de adaptabilidad” según dijo David Hempleman Adams, que era miembro del jurado.
ü  El 8 de enero de 2007 fue anunciado como ganador del premio Charles Stark Draper de 2007.
ü  El 14 de enero de 2007 fue investido en la National Academy of Engineering.
ü  El 13 de junio de 2007 fue galardonado con la Orden del Mérito.
ü  El 20 de mayo de 2008 recibió el premio Wolfson James Clerk Maxwell Award de la IEEE/RSE por concebir y ayudar a desarrollar la World Wide Web.
ü  El 10 de octubre de 2008 recibió el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Abierta de Cataluña.
ü  El 21 de abril de 2009 recibió el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
ü  En 2012 fue hecho miembro del Salón de la Fama de Internet por la Internet Society.
ü  El 27 de julio de 2012 participó en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
ü  El 18 de marzo del 2013 recibió el Queen Elizabeth Prize for Engineering en conjunto con otros 4 ingenieros por su "innovación de vanguardia en ingeniería que ha sido de beneficio global para la humanidad".
También es famoso por el su libro Tejiendo la red, publicado en 1999, Tim Berners-Lee explica por qué la tecnología web es libre y gratis. Se considera al mismo tiempo el inventor y el protector de la web.


lunes, 25 de noviembre de 2013

COMPONENTES DE LOS ORDENADORES


TECLADO.
Un teclado es un periférico que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que te permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital.
·     Teclas alfanuméricas: letras y números.
·     Teclas de puntuación: coma, punto, punto y coma, etc.


      Teclas especiales: teclas de funciones, teclas de control, teclas de flecha, tecla de mayúsculas, etc.

TIPOS DE TECLADO.

      TECLADO ERGONÓMICO: son aquellos especialmente diseñados para personas que utilizan el teclado intensivamente. En ellos, las teclas están ubicadas de una forma específica, con el propósito de que el sujeto que lo utilice experimente una mejora en su condición laboral. Suelen tener una inclinación determinada, y las teclas están diseñadas de forma tal que su pulsación sea realizada con poco esfuerzo.



TECLADO MULTIMEDIAtiene la particularidad de que a las teclas habituales que se encuentran en cualquier teclado convencional, se le suman una serie de comandos especiales para controlar el volumen, acceso directo, la calculadora, el lector de CD-ROM, entre otros.






TECLADO BRAILLE: está diseñado para las personas no videntes, y consta de 6 a 8 teclas fundamentales, una de espacio y una serie de teclas auxiliares. A través de este dispositivo es posible representar cualquier carácter, pulsando de manera simultánea pocos comandos, por lo que la escritura es realizada a gran velocidad.




TECLADO INALÁMBRICO: con este término se designa a aquellos teclados convencionales que tienen la peculiaridad de no requerir ningún tipo de cableado para su funcionamiento. Es decir que la conexión entre la computadora y el teclado es efectuada mediante rayos infrarrojos, bluetooth, etc.




TECLADO FLEXIBLE: el término hace referencia a aquellos teclados fabricados con goma siliconada o plástico. Son muy flexibles, de poco peso, delgados y resistentes al agua y otros líquidos. Además, debido a su condición de flexibilidad pueden amoldarse a espacios irregulares. Al ser USB, con solo enchufarlos, funcionan.




EL RATÓN O MOUSE:

Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora en América o computador en España. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.
MECÁNICOS: Tienen una gran esfera de plástico o goma, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie. Una variante es el modelo de Honeywell que utiliza dos ruedas inclinadas 90 grados entre ellas en vez de una esfera.
La circuitería interna cuenta los pulsos generados por la rueda y envía la información a la computadora, que mediante software procesa e interpreta.

ÓPTICOS:
 Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su posición. En superficies pulidas o sobre determinados materiales brillantes, el ratón óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla, por eso se hace necesario el uso de una alfombrilla de ratón o superficie que, para este tipo, no debe ser brillante y mejor si carece de grabados multicolores que puedan "confundir" la información luminosa devuelta.
LÁSER:
Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores de vídeo juegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2000 PPP, lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.




TRACKBALL:

En concepto de TrackBall es una idea que parte del hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste. A algunas personas, sin embargo, no les termina de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil por ejemplo en la informatización de la navegación marítima.

INALÁMBRICO:
·         Radio Frecuencia (RF): Es el tipo más común y económico de este tipo de tecnologías. Funciona enviando una señal a una frecuencia de 2.4Ghz, popular en la telefonía móvil o celular, la misma que los estándares IEEE 802.11b y IEEE 802.11g. Es popular, entre otras cosas, por sus pocos errores de desconexión o interferencias con otros equipos inalámbricos, además de disponer de un alcance suficiente: hasta unos 10 metros.
·         Infrarrojo (IR): Esta tecnología utiliza una señal de onda infrarroja como medio de trasmisión de datos, popular también entre los controles o mandos remotos de televisiones, equipos de música o en telefonía celular. A diferencia de la anterior, tiene un alcance medio inferior a los 3 metros, y tanto el emisor como el receptor deben estar en una misma línea visual de contacto directo ininterrumpido para que la señal se reciba correctamente. Por ello su éxito ha sido menor, llegando incluso a desaparecer del mercado.
·         Bluetooth (BT): Bluetooth es la tecnología más reciente como transmisión inalámbrica (estándar IEEE 802.15.1), que cuenta con cierto éxito en otros dispositivos. Su alcance es de unos 10 metros o 30 pies (que corresponde a la Clase 2 del estándar Bluetooth).

MONITOR:

Al monitor se lo conoce comúnmente como pantalla de la computadora y es un periférico que se conecta a la computadora para poder visualizar las acciones y procesos que se ejecutan. En ese sentido, es clave para su uso, tanto como el teclado o el mouse.

FUNCIÓN DEL MONITOR:       
Monitor te refieres a pantalla de ordenador, sirve para mostrar al usuario de una computadora las operaciones, instrucciones, acciones o resultados que realiza dicho ordenador en todo momento. 
TIPOS DE MONITORES (CTR, LCD, LED U DLP).
Monitor CTR:
También llamado tubos de rayos catódicos, los cuales son unos dispositivos que se emplean principalmente en monitores y televisores. Este dispositivo funciona por medio de un cañón el cual dispara constantemente a la pantalla la cual se encuentra cubierta de fósforo, el cual se ilumina al entrar en contacto con los electrones. También ya que es un monitor a color cuenta con pixeles que están compuestos por  fósforo rojo, azul y verde, y de esta manera iluminando cualquier punto con diferentes intensidades puedes obtener cualquier color.


Monitor LCD:
Es una pantalla de cristal líquido, la cual tiene una estructuración delgada y plana, la cual cuenta con un numero de pixeles en colores puestos delante de una luz, cuenta con una resolución desde 120×720 pixeles, cuenta con un soporte de color conocido como gama de colores y con un retardo de tiempo en mostrar una imagen en lo que dura un pixel en cambiar de color, también tiene un ancho y una altura  de 5; 4 hasta 16; 10.




Monitor LED:
Es un dispositivo semiconductor, el cual emite luz de manera incoherente y  luminiscente,  es decir, es  como una pequeña campanita de cristal pintado relleno de un elemento que al recibir la electricidad se ilumina. Tienen una luz muy focalizada, es decir, en una dirección.  Un led por sí solo no alumbra demasiado, sin embargo, muchos de ellos juntos dan una luz muy pura y eficaz.  Los monitores led están formados por un conjunto de led que al recibir el impulso eléctrico se iluminan. Tienen muchas ventajas, ya que no se funden como ocurre con los pixeles, permiten fabricar pantallas extremadamente planas y con una gran calidad.

Monitores DLP:
Se basa en un semiconductor óptico llamado Digital Micromirror Device, o integrado DMD es básicamente un microinterruptor extremadamente exacto que permite modular digitalmente la luz mediante millones de espejos microscópicos dispuestos en un colector rectangular. Cada espejo está separado de su vecina menos de 1 micrón. Estos espejos son literalmente capaces de activarse miles de veces por segundo y se utilizan para dirigir la luz hacia un espacio específico de un pixel. La duración de la sincronización de encendido/apagado determina el nivel del gris que muestra el pixel. Los integrados actuales de DMD pueden producir hasta 1024 grados de gris.

MEMORIA USB:
Una memoria USB (de Universal Serial Bus) es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se le conoce también, entre otros nombres, con los siguientes: unidad flash USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro, unidad de memoria, llave de memoria, pen disk, y pen drive.
Según la capacidad se clasifican en:
1GB
2GB
4GB
8GB
16GB
32GB
64GB
128GB
256GB
512GB
Según la velocidad en la transmisión de los datos se clasifican en:
USB 1.0 de velocidad hasta 1,5 Mbps
USB 1.1 de velocidad hasta 12 Mbps
USB 2.0 de velocidad hasta 480 Mbps
USB 3.0 de velocidad hasta 4.8 Gbps