TECLADO.
Un teclado es un periférico que consiste en un
sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que te permite
introducir datos a un ordenador o dispositivo digital.
·
Teclas alfanuméricas: letras y
números.
· Teclas de puntuación: coma, punto, punto y coma,
etc.
Teclas especiales: teclas
de funciones, teclas de control, teclas de flecha, tecla de mayúsculas, etc.
TIPOS DE TECLADO.
TECLADO
ERGONÓMICO: son aquellos especialmente diseñados para personas que utilizan el
teclado intensivamente. En ellos, las teclas están ubicadas de una forma
específica, con el propósito de que el sujeto que lo utilice experimente una
mejora en su condición laboral. Suelen tener una inclinación determinada, y las
teclas están diseñadas de forma tal que su pulsación sea realizada con poco
esfuerzo.
TECLADO MULTIMEDIA: tiene la
particularidad de que a las teclas habituales que se encuentran en cualquier
teclado convencional, se le suman una serie de comandos especiales para
controlar el volumen, acceso directo, la calculadora, el lector de CD-ROM,
entre otros.
TECLADO BRAILLE: está diseñado para las personas
no videntes, y consta de 6 a 8 teclas fundamentales, una de espacio y una serie
de teclas auxiliares. A través de este dispositivo es posible representar
cualquier carácter, pulsando de manera simultánea pocos comandos, por lo
que la escritura es realizada a gran velocidad.
TECLADO INALÁMBRICO: con este
término se designa a aquellos teclados convencionales que tienen la
peculiaridad de no requerir ningún tipo de cableado para su funcionamiento. Es
decir que la conexión entre la computadora y el teclado es efectuada mediante
rayos infrarrojos, bluetooth, etc.
TECLADO FLEXIBLE: el término hace referencia a
aquellos teclados fabricados con goma siliconada o plástico. Son muy flexibles,
de poco peso, delgados y resistentes al agua y otros líquidos. Además, debido a
su condición de flexibilidad pueden amoldarse a espacios irregulares. Al ser
USB, con solo enchufarlos, funcionan.
EL RATÓN O MOUSE:
Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo
de un entorno gráfico en una computadora en América o computador
en España. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una
de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos
dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose
habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo
informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de
otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la
práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No
obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con
los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.

La circuitería interna cuenta los pulsos generados por la rueda y envía
la información a la computadora, que mediante software procesa e
interpreta.
Su funcionamiento se basa en un
sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y
detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el
ratón ha cambiado su posición. En superficies pulidas o sobre determinados
materiales brillantes, el ratón óptico causa movimiento nervioso sobre la
pantalla, por eso se hace necesario el uso de una alfombrilla de ratón o
superficie que, para este tipo, no debe ser brillante y mejor si carece de
grabados multicolores que puedan "confundir" la información luminosa
devuelta.
LÁSER:
.jpg)

En concepto de TrackBall es una idea que parte del hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste. A algunas personas, sin embargo, no les termina de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil por ejemplo en la informatización de la navegación marítima.
INALÁMBRICO:
· Radio
Frecuencia (RF): Es el tipo más común y económico de este tipo de
tecnologías. Funciona enviando una señal a una frecuencia de 2.4Ghz, popular en
la telefonía móvil o celular, la misma que los estándares IEEE
802.11b y IEEE 802.11g. Es popular, entre otras cosas, por sus pocos
errores de desconexión o interferencias con otros equipos inalámbricos, además
de disponer de un alcance suficiente: hasta unos 10 metros.

· Bluetooth (BT): Bluetooth es
la tecnología más reciente como transmisión inalámbrica (estándar IEEE
802.15.1), que cuenta con cierto éxito en otros dispositivos. Su alcance es de
unos 10 metros o 30 pies (que corresponde a la Clase 2 del estándar Bluetooth).
MONITOR:
Al monitor se lo conoce comúnmente como pantalla de la computadora y es un periférico que se conecta a la computadora para poder visualizar las acciones y procesos que se ejecutan. En ese sentido, es clave para su uso, tanto como el teclado o el mouse.
FUNCIÓN DEL
MONITOR:
Monitor te refieres a pantalla de
ordenador, sirve para mostrar al usuario de una computadora las operaciones,
instrucciones, acciones o resultados que realiza dicho ordenador en todo
momento.
TIPOS DE MONITORES (CTR, LCD, LED U DLP).
Monitor CTR:

Es una pantalla de cristal
líquido, la cual tiene una estructuración delgada y plana, la cual cuenta
con un numero de pixeles en colores puestos delante de una luz, cuenta con
una resolución desde 120×720 pixeles, cuenta con un soporte de color
conocido como gama de colores y con un retardo de tiempo en mostrar una imagen
en lo que dura un pixel en cambiar de color, también tiene un ancho y una
altura de 5; 4 hasta 16; 10.
Monitor LED:

Se basa en un semiconductor óptico
llamado Digital Micromirror Device, o integrado DMD es básicamente un
microinterruptor extremadamente exacto que permite modular
digitalmente la luz mediante millones de espejos microscópicos dispuestos
en un colector rectangular. Cada espejo está separado de su vecina menos de 1
micrón. Estos espejos son literalmente capaces de activarse miles de veces por
segundo y se utilizan para dirigir la luz hacia un espacio específico de un
pixel. La duración de la sincronización de encendido/apagado determina el
nivel del gris que muestra el pixel. Los integrados actuales de DMD pueden
producir hasta 1024 grados de gris.
MEMORIA USB:

Según la capacidad se clasifican en:
1GB
2GB
4GB
8GB
16GB
64GB
128GB
256GB
512GB
Según la velocidad en la transmisión de los datos se
clasifican en:
USB 1.0 de velocidad hasta 1,5 Mbps
USB 1.1 de velocidad hasta 12 Mbps
USB 2.0 de velocidad hasta 480 Mbps
USB 3.0 de velocidad hasta 4.8 Gbps
No hay comentarios.:
Publicar un comentario