lunes, 16 de diciembre de 2013

CONTROLADORES DE UNA PC

¿QUÉ SON LOS DRIVERS?


Los drivers o controladores son programas que sirven como una especie de intérpretes entre el sistema operativo y los dispositivos (hardware) del PC. Un controlador de dispositivo, llamado normalmente controlador (en inglés driver) es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz para usarlo. Sin los drivers, Windows u otros programas (no se entenderían) con el audio, la tarjeta de vídeo o la impresora que tengas en tu PC. Ni siquiera sabrían que esos u otros dispositivos existen.

Cómo descargar drivers
Antes de hacerlo necesitarás saber qué Windows tienes y si es de 32 o 64 bits. Los controladores son distintos según el caso.

A partir del CD del fabricante


Casi todos los dispositivos y PC del mercado vienen o deberían venir con uno o más CDs que incluyen sus drivers.

Está bien usarlos para conseguir que las cosas funcionen. Pero descarga los drivers nuevos lo antes posible mediante alguno de los métodos siguientes. Los drivers son algo vivo y los que vienen en los CD casi siempre están desactualizados.



Mediante el Administrador de dispositivos
El Administrador de dispositivos o Device Manager es una aplicación de Windows que recoge buena parte de los dispositivos de hardware de tu PC.

Te permite acceder a una lista de ellos y comprobar si sus drivers están o no actualizados. Si no lo están, tendrás la opción de descargar esos nuevos drivers e instalarlos.


Descargar drivers de impresoras, escáneres y similares
Estos dispositivos no aparecen en el Administrador de dispositivos. Por eso no puedes actualizar sus drivers a través de él.



Con Windows Update
Microsoft ofrece con cierta periodicidad drivers actualizados a través de Windows Update. Los incluye como actualizaciones opcionales que debes solicitar a mano.

Windows Update no basta para tener los drivers al día. No detecta y descarga todos los que puedan hacerte falta.


Descargar drivers manualmente
Es el método más complicado, pero a veces también el único viable. Como cuando Windows o Windows Update no los incluye, o los tiene pero no funcionan bien.

Usar programas de drivers
Hay programas que se encargar de verificar los drivers de tu PC y de descargarlos e instarlos en él con una mínima intervención por tu parte como son:
Perfect Updater
    WinZip Driver Updater

  Driver Whiz
Navigator Conductor
Updater PC controlador
DriverDoc
DriverHive
Updater PC


Sitios web para descargar drivers
Es la opción a seguir si fallan todas las anteriores. Pasa a veces cuando se trata de dispositivos antiguos de los que no hay ya drivers oficiales para versiones de Windows más modernas.
DOWNLOAD.COM
DRIVERGUIDE.COM
TECHSPOT.COM
DRIVERSBAY.COM
SOFT32.COM
DRIVERZONE.COM
SOFTPEDIA.COM
SOFTWAREDRIVERDOWNLOAD.COM
DRIVERSKIT.COM
DRIVERFILES.NET 
DEVID.INFO

¿Por qué es importante tener los drivers al día?
Ya he dicho que son algo así como intérpretes. Pero unos que además van aprendiendo. Quienes los desarrollan fabricantes como ATI, NVIDIA, Realtek o HP los van mejorando.
Las actualizaciones de drivers sirven por ejemplo para adaptarlos a los distintos sistemas operativos. Un driver diseñado para Windows XP no suele servir para Windows 7 o Vista, aunque el dispositivo sea el mismo (cada Windows habla su propia idioma).
Drivers más modernos sirven también para corregir errores que puedan contener los antiguos o para incluir nuevas funcionalidades y mejoras.

¿Qué tipos de drivers hay?

Casi tantos como dispositivos y componentes de hardware distintos:
  • Drivers de audio. Los hay para componentes de audio integrados en la motherboard, modems o tarjetas de sonido independientes. Un ejemplo típico son los drivers de audio Realtek AC97 o el más moderno HD Audio.
  • Drivers de vídeo. También hay drivers para tarjetas de vídeo integradas en la motherboard y para tarjetas independientes. Los drivers de ATI o NVIDIA están entre los más habituales de este tipo.
  • Drivers LAN o Ethernet. Son los que controlan los dispositivos de red por cable.
  • Drivers Wireless. Estos se aplican a dispositivos o componentes esenciales para las redes inalámbricas como las Wi-Fi o las bluetooth.
  • Drivers USB. Son los que permiten el buen funcionamiento de los puertos USB con los que cuentan todas las motherboard modernas.
  • Drivers de escáneres, impresoras, ratones y teclados, webcams, etc.
  • Drivers del chipset. El chipset es un conjunto de circuitos integrados concebidos para trabajar con un tipo concreto de CPUs. Tienen una importancia crucial en las motherboard y en el rendimiento de muchos componentes y dispositivos del PC.
  • Drivers de la BIOS.
  • IMPORTANTE:No actualices la BIOS o el llamado firmware salvo si es imprescindible. Es un proceso delicado que PUEDE ACABAR ESTROPEANDO SIN REMISIÓN TU PC. Si tienes que hacerlo, busca la ayuda de un técnico o un usuario avanzado.

1 comentario: